

Ref: 00K/AE1250
¿Necesitas ayuda? Te ayudamos a elegir el producto relacionado con Kits de Construcción que necesitas.
Política de privacidad
Condiciones de envío
Política de devoluciones
Ref. : 1250
Almuñecar - España - S. XVI
Escala: 1/75
Nº aprox. Piezas: 1.500
Dificultad: 6/10
Medidas (Mm.): 200 x 200 x 265
El monumento y su historia
Su nombre corresponde a la misma denominación de la ensenada, el fondeadero y el caserío que se hallan en sus inmediaciones.
Está
situado sobre una antigua torre de vigía, conocida como Punta de la
Mona, dentro del término municipal de Almuñécar, en Granada, España.
Esta
torre se construyó durante el reinado de Felipe II, como la mayoría de
las que jalonan la zona, y que formaban una compleja red de vigilancia
que se comunicaban entre si por medio de fuego y señales de humo, tanto
para advertir la incursión de posibles enemigos, como para facilitar la
navegación nocturna. Según crónicas de la época el enlace era tan
perfecto que cualquier conato de invasión berberisca era inmediatamente
transmitido a las ciudades dando tiempo a aprestar tropas.
Este
sistema constituyó un rudimentario telégrafo cuya efectividad quedó
demostrada durante muchos años de uso ininterrumpido. Estaban a cargo de
torreros militares, precursores de los torreros de faros.
La
construcción de la torre es troncocónica, de mampostería de piedra
caliza y mortero bastardo con verdugada de ladrillo cerámico de tejar.
Sus medidas principales son de 11.20 M. de altura, 8.80 M. de diámetro
en la base inferior y 5.75 M. en la coronación.
El proyecto de
recuperación de esta torre para el nuevo uso de faro se aprobó en 1989.
Las principales características del Faro de la Herradura son: alcance
nominal de 15 millas, altura del plano focal sobre el nivel del mar de
141 M., sobre el terreno de 14 M., intensidad luminosa de 20.000
candelas y apariencia nocturna de destellos blancos repetidos cada 5
segundos.